top of page

Turquía: entre mezquitas y maravillas

Actualizado: 10 may


ree

Estambul – Capadocia – Pamukkale – Kusadasi – Chios - Bursa

12 días de viaje


DIA 1/2: SANTIAGO/ ESTAMBUL

Llegamos luego de un viaje eterno al espectacular aeropuerto de Estambul, hoy considerado el más grande de Europa y uno de los mas grandes del mundo.

No recuerdo el camino al hotel, el cansancio era tremendo. Aunque debo decir que una vez instalados, presentí lo que se vendría en un lugar que había anhelado conocer hace mucho tiempo.


DIA 3: ESTAMBUL

Estambul no se recorre, se siente. Es una ciudad suspendida entre dos continentes y entre milenios. Antiguamente Bizancio, luego Constantinopla, hoy Estambul.

Llegar a esta metrópolis mágica fue para mí algo muy especial.



Nuestra primera excursión fue la esencia de lo multicultural de esta ciudad, pasando por el barrio Judío en Balat, visitando la Catedral de San Jorge, principal patriarcado de la Iglesia Ortodoxa Griega; continuación a la Mezquita de Solimán El Magnífico que cuenta con la cúpula más grande. Nos dirigimos al Bazar de las Especias, un lugar con encanto especial por su color y aroma. Continuamos con un paseo en barco a través del Bósforo, el estrecho que divide la ciudad entre Europa y Asia, apreciando las fortalezas otomanas, palacios, villas y los puentes que conectan Europa con Asia. Y como broche de oro visitamos la gran Cisterna Basílica, la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul. Su función era abastecer el importante suministro de agua, incluso si en caso de asedio fuera atacado el Acueducto de Valente.



DIA 4: ESTAMBUL – ANKARA – CAPADOCIA

Comenzamos nuestro itinerario por este gran país saliendo temprano hacia Ankara, su capital. Visitamos el mausoleo de Ataturk, el fundador de la República. En el camino hacia Capadocia nos detuvimos a contemplar el lago salado y sus paisajes de otro mundo. 

Cayendo la tarde visitamos un Caravanserai, hospedaje de la época de la Ruta de la Seda que daba cobijo a los mercaderes, entrar ahí fue como detener el tiempo. 

Llegamos a Capadocia, maravillosa región con su fascinante y original paisaje formado por lava volcánica hace más de 3 millones de años. 

Nuestro Hotel estaba en una cueva, literalmente, cada suite era única y especial. Se nos hizo corto el tiempo para apreciar y disfrutar aquel lugar de ensueño.


ree

DIA 5: CAPADOCIA

Nos levantamos de madrugada, todavía no amanecía. Muy abrigados, nos dirigimos a Goreme, una impresionante región con un paisaje único y sobrenatural. Lugar desde donde se elevan los globos aerostáticos que han hecho famoso ese lugar. Nos estacionamos muy cerca de nuestro globo que calentaba el aire interior, en preparación para la ascensión. 

Algunos minutos más tarde al mismo tiempo que amanecía, suavemente nos elevamos sobre las chimeneas de hadas y valles. Mi sensación era de completa calma flotando y apreciando todos los colores del paisaje, bajo el brillo del amanecer. Al cabo de 40 minutos descendimos con la misma suavidad. Nos esperaba una copa de champan con la que brindamos con el piloto y su ayudante.

Fue una experiencia única que nos permitió disfrutar de la belleza de la  naturaleza desde una perspectiva diferente. Lo recomiendo a todos.



Regresamos al hotel ensimismados con tanta belleza. Luego de un exquisito desayuno, salimos a visitar el Museo al Aire Libre de Göreme y los impresionantes valles de la región con sus paisajes “de otro planeta” apreciamos  las famosas "Chimeneas de Hadas". Continuación hacia la ciudad subterránea de Capadocia, una de las muchas obras de ingeniería impresionantes construidas por antiguas comunidades locales para protegerse de los ataques a lo largo de la historia.


DIA 6: CAPADOCIA – PAMUKKALE

Este día salimos hacia Hierápolis que en griego significa "ciudad sagrada", refiriéndose a los numerosos templos y lugares religiosos que existían en la ciudad. La ciudad ganó reconocimiento como un destino popular de spa y curación debido a sus aguas termales naturales y piscinas calcáreas blancas. Estas aguas, cargadas de minerales, crearon terrazas y cascadas naturales impresionantes conocidas como "Pamukkale", que enturco significa "castillo de algodón". Es una verdadera maravilla natural, una cascada gigante, estalactitas y piscinas naturales. 



DIA 7: PAMUKKALE – EFESO – KUSADASI

Uno de los lugares emblemáticos del viaje fue Efeso, la ciudad greco-romana mejor preservada del Asia Menor desde los siglos I y II que mantiene tesoros como el Teatro Romano, la Biblioteca de Celso y la calle de Mármol. 



De especial emoción para nosotros fue visitar la última casa de la virgen María, hoy un lugar de peregrinación. Dejamos peticiones, y sacamos agua bendita de su gruta.



Para no dejar de lado la parte de interés comercial, nos llevaron a conocer una tienda de ropa de cuero increíble, el cuero turco es de una fineza extraordinaria, muy delgado y de acabado similar a la seda. 

Vale la pena como dato de una buena compra. 

Llegamos esa noche a nuestro hotel en Kusadasi, un balneario en la costa este del Egeo. Desde mi balcón tuve una vista impresionante de la puesta de sol en el mar, en una tarde tibia y dorada.


ree

DIA 8: KUSADASI – CHIOS

Este fue un día muy especial e inesperado. Después de disfrutar las bellezas de Turquía, nos esperaba una pequeña isla griega que me dejó enamorada. Salimos temprano al puerto de Cesme para embarcarnos en un ferry hacia la Isla de Chios, un “paraíso griego”.

Caminamos por la villa de Mesta y sus calles laberínticas de la época bizantina, nos encantamos con Pyrgi y sus casas decoradas en negro y blanco, ypor último, almorzamos frente a una maravillosa playa del Egeo.  De regreso visitamos tiendas de cuero y productos de algodón, con productos productos textiles de fabricación local.



DIA 9: KUSADASI – BURSA - ESTAMBUL

Ya casi terminando el viaje comenzamos nuestro retorno. Visitamos Bursa, importante ciudad que fue la primera capital del Imperio Otomano.  Me impresionaron la mezquita y el mausoleo verdes, símbolos de la ciudad y que llevan este nombre por su rica decoración de azulejos de Iznik. Continuamos nuestro camino hacia Estambul, adonde llegamos directo a descansar.


ree

DIA 10: ESTAMBUL 

Tuvimos nuestro último día en esta vibrante ciudad adonde tienes que elegir cuidadosamente que visitar porque es tanto lo que tienes para ver, que hay que priorizar.

Fuímos al Gran Bazaar como despedida, y en la tarde cruzamos el puente para visitar la Torre de Gálata, uno de los grandes símbolos de Estambul. Esta atalaya medieval, es considerada una de las torres más antiguas del mundo. Desde la misma tuvimos una de las mejores vistas de Estambul.

Caminamos buscando un bar para tomar algo pero nos costó mucho, ya que a 6 cuadras de la mezquita no es posible consumir alcohol.

Una de las curiosidades de visitar un país que tiene el credo musulmán.



DIA 11: ESTAMBUL – SANTIAGO

Tratando de que todas nuestras compras cupieran en cada maleta, y felices con tan maravillosa experiencia salimos con rumbo al aeropuerto para nuestro retorno.

Un viaje inolvidable sin lugar a dudas. Volveré.

ree

Turquía: entre mezquitas y maravillas


 
 
 

Comentarios


Logo de WhatsApp
bottom of page